"SEMBRAD EN LOS NIÑOS IDEAS BUENAS, AUNQUE NO LAS ENTIENDAN; LOS AÑOS SE ENCARGARÁN DE DESCIFRARLAS EN SU ENTENDIMIENTO Y DE HACERLAS FLORECER EN SU CORAZÓN." (MARÍA MONTESSORI)

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta RINCÓN DE VIDA PRÁCTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RINCÓN DE VIDA PRÁCTICA. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2023

VIDA PRÁCTICA MONTESSORI

Hemos comenzado a trabajar ya con nuestras actividades de Montessori de "Vida Practica" y os cuento un poquito en que se basan, estas actividades ayudan a fomentar la autonomía y sobre todo a desarrollar la motricidad fina ayudando a coger fuerza en las manos muy necesaria a la hora de coger el lápiz para escribir y colorear. 

Cogí la idea del blog de una maestra "El Blog de Mirem" y la he llevado a cabo en clase durante tres cursos ya, el resultado es maravilloso y a los niños les encanta jugar a este tipo de actividades con materiales muy comunes que podemos encontrar en las casas.

Las actividades se han ido presentando de dos en dos, explicando muy bien cada una, cómo se realizar, donde está situada la bandeja, como trasportarla y donde volver a dejarla.

Os explico cada una en que consiste.



TRASVASE DE JUDÍAS Y ARROZ DE TAZA A TAZA
Comenzamos con dos propuestas de trasvases sencillas:
- La primera tiene dos pequeñas jarras metálicas en las que hemos metido arroz 
- Y en la segunda dos tazas de latón en la que hemos metido judías blancas grandes.
Aunque la acción en ambas actividades es la misma hay varios aspectos que la diferencian:
- el sonido que realiza el arroz al caer es muy diferente al de las judías.
- la forma en la que caen las judías requiere una forma diferente de sujetar y girar los recipientes  puesto que también influye en su velocidad de caída.







TRASVASE DE PALOS A BOTES DE ESPECIAS
Una caja de madera en cuyo interior tenemos una pequeña cesta con palos de colores de madera y dos botes de especias vacíos. Cada bote tiene un tapón diferente: uno es con orificios circulares y el otro con tres orificios más grandes triangulares. La actividad consiste en introducir los palos en los botes d especias y posteriormente abrir los dos botes desenroscando los tapones y volver a colocarlos en la cesta.



TRASVASE DE CANICAS GORDAS CON PINZAS

En una bandeja de madera en la que hemos colocado dos cuencos de plástico. Uno está vacío y el otro lleno de canicas gordas. La actividad consiste en trasvasarlas de un cuenco a otro utilizando una pinza grande de madera.




CASITA DE CERRADURAS

Nuestra siguiente propuesta es la genial casa de cerraduras Montessori. Esta casa tiene en cada uno de sus laterales diferentes tipos de cerraduras: candados, cerrojo, palanca, pestillo, cadena... y  las llaves de varias de las cerraduras.




CESTA DE BOTES

En la que hemos metido botes y recipientes con diferentes cierres y materiales. Introducimos por primera vez un recipiente de cristal para que empiecen a tener cuidado con este tipo de material. Cogen la cesta, abren y cierran los botes y vuelven a colocarlos dentro de la cesta y en su lugar en la estantería.



TRASVASE DE MACARRONES A  AZUCARERO
Consta de una bandeja en la que hemos colocado una cesta de mimbre con macarrones cortos y un azucarero de cristal (segunda propuesta de cristal). Han de meter los macarrones en el azucarero para posteriormente desenroscar la tapa y volver a colocar todos los macarrones en la cesta. En ambos casos siempre deben guardar la propuesta como la encontraron para otro compañero.     




LIMPIAPIPAS Y ESCURRECUBIERTOS

Tenemos un bote escurridor de cubiertos y unos cuantos limpiapipas para introducirlos por los agujeros y crear caminos y formas variadas. Parece fácil pero no lo es.





TRASVASE DE JUDÍAS CON CUCHARA

Una bandeja de trasvase de judías blancas de un cuenco de madera a otro utilizando una cuchara de madera. 



TRASVASE JUDÍAS CON PINZAS A VENTOSA

Comenzamos con el trasvase de judías pintas de una pequeña cesta a un pez antideslizante de baño utilizando una pequeña pinza de madera. Una actividad para trabajar la precisión de movimientos y la paciencia.



BASTIDORES DE ABROCHES

Hemos presentado tres bastidores de abroches: el de botones, tiras de velcro y cremallera. Poco a poco van aprendiendo a realizar todo el proceso para desabrocharlos y abrocharlos.





TIRAS DE FIELTRO CON OJALES Y BOTONES

Por otro lado hemos colocado una pequeña bandeja con un grupo de tiras de fieltro con ojales y botones en los extremos. Los pueden unir individualmente o encadenados pero les encanta hacerse "pulseras".






TRABAJAMOS LA MOTRICIDAD FINA, ADQUIRIMOS DESTREZA CON LA MANO Y FUERZA.


domingo, 7 de noviembre de 2021

RINCÓN DE "VIDA PRÁCTICA"

Esta semana hemos introducido de nuevo nuestro "Rincón de Vida Practica" que tanto éxito tuvo el año pasado. Hemos establecido un lugar en el aula con una estantería con varias baldas donde están expuestas todas las bandejas y al lado una mesa con dos sillas para practicar con ellas.

Este año iremos introduciendo nuevas propuestas que se irán complicando, a la vez que vamos quitando otras que ya tenemos más trabajadas.


En este caso hemos introducido tres nuevas propuestas, la casita con distintos cierres y cerraduras, tres bastidores de abroches: botones, velcro y cremallera y dos tablas de herramientas: destornillador con tornillos y llave inglesa con tuercas.


Todos los días después de merendar jugamos a nuestras bandejas de vida práctica en nuestras mesas de manera individual y que bien lo pasamos.



Esta semana hemos presentado una nueva bandeja con la que hemos practicado.



jueves, 10 de diciembre de 2020

VIDA PRÁCTICA: LIMPIAR LAS MIGAS DE LA MESA.

 Hoy hemos presentado otra actividad de nuestro rincón de vida práctica. Es una actividad para aprender el cuidado de nuestra clase y un elemento imprescindible para ello son las escobillas y recogedores. Para tener destreza usandolos la familia de ADAM nos ha preparado esta bandeja, en la que he marcado con cera blanca un rectángulo.



Hemos colocado una escobilla con recogedor y una cestita con garbanzos. El proceso es sencillo: primero tiran los garbanzos en la bandeja, después los colocan dentro del rectángulo con la escobilla y finalmente los recogen con el recogedor y los vuelven a echar en la cesta.

Aquí os dejo a los peques en acción....como les gustan estas actividades...


¡FANTÁSTICO!

Algunos ya han practicado.




viernes, 20 de noviembre de 2020

TRASVASE DE JUDÍAS DE UN RECIPIENTE A OTRO

Ayer presentamos una nueva actividad de nuestro rincón de vida práctica. En esta ocasión fue nuestra compañera ELSA la que nos trajo una nueva actividad de trasvase de sólidos. Nos preparó una bandeja con unas tazas de metal que nos encantan por el sonido que hacen. En una de las tazas colocamos judías blancas grandes para pasarlas de una taza a otra.



Primero presentamos el nuevo material en asamblea y a continuación se fueron pasando la bandeja uno a uno para probar todos.



Posteriormente lo dejamos en nuestro rincón de vida práctica y ya pueden coger este material cuando quieran. Les encanta trasvasar las judías una y otra vez y además escuchar el tintineo cuando van cayendo. Poco a poco vamos observando cómo son capaces de hacerlo de una sola vez y sin que apenas se les caigan judías.


JUGAMOS Y APRENDEMOS

lunes, 16 de noviembre de 2020

TIRAS DE FIELTRO Y BOTONES PARA ABROCHAR: VIDA PRÁCTICA.

Las tiras de fieltro y botones para abrochar es otra propuesta del Rincón de Vida Práctica que en este caso nos ha traído La Seño

En una cesta de mimbre hemos colocado diez tiras de fieltro que presentamos primero en asamblea entregando una a cada peque para que aprendieran cómo debían cogerlas y girarlas para poder abotonarlas.


De momento están aprendiendo a abrochar los eslabones individuales y más adelante intentaremos hacer cadenetas.



¡PRACTICANDO LO CONSEGUIREMOS!




domingo, 15 de noviembre de 2020

TRASVASE DE JUDÍAS CON PINZAS DE UNA CESTA A ANTIDESLIZANTES

Os presento otra de las propuestas que tenemos en nuestro rincón de vida práctica y que nos trajo nuestro compañero MATÍAS. Nos permite trabajar: la concentración, la atención, la motricidad fina, el conteo y la correspondencia uno a uno. 

Su familia nos preparó una bandeja con una cesta con judías pintas, cuatro antideslizantes de bañera y dos pinzas de madera.


La propuesta es sencilla: con la pinza deben coger una a una las alubias y colocarlas en las ventosas de cada figura antideslizante. Cada una de las figuras tiene 11 ventosas por lo que al colocarlas podemos ir contando en voz alta del 1 al 11.


Lo ponemos en práctica.








sábado, 14 de noviembre de 2020

TRASVASE DE ARROZ ENTRE DOS RECIPIENTES Y JUDÍAS CON CUCHARA : VIDA PRÁCTICA.

En esta ocasión os presento dos actividades que nos hicieron llegar los hermanos Pizarro, Mario y Pablo.

MARIO nos presentó una bandeja con dos jarritas metálicas con arroz teñido de colores por ellos mismos junto a su familia. La actividad parece muy sencilla pero deben concentrarse y pasar el arroz de una jarra a otra con mucho cuidado para que no se les caiga. Una de las cosas que también les llama la atención de la actividad es el sonido que produce el arroz al caer en la taza metálica.


Practicamos un poquito.



 

En segundo lugar su hermano PABLO, nos presentó una bandeja en la que hemos colocado dos cuencos de madera y una cuchara. En uno de los cuencos hemos colocado un montón de judías de tamaño pequeño para trasvasarlas con la cuchara.


El sonido de las judías cayendo en los cuencos de madera también les encantan y el uso de la cucharita.  Son actividades en las que se trabaja directamente: la motricidad fina, la concentración, la autonomía, el orden. Aquí os dejo algunos vídeos.





NOS ENCANTAN ESTAS ACTIVIDADES

¡TODO UN ÉXITO!

jueves, 12 de noviembre de 2020

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE CANICAS GRANDES Y PINZAS

La siguiente actividad que nos llegó la trajo nuestra compañera BLANCA, su familia nos preparó una bandeja de madera con dos cuencos uno vacío y otro lleno de canicas gordas y unas pinzas grandes de madera que requieren que hagan más fuerza para sujetar las canicas a la vez que deben darse cuenta de que hay que agarrar de la parte más baja de la pinza.


La actividad consiste en pasar las canicas hasta el cuenco vacío de una a una ayudándonos de la pinza. Lo practicamos un poquito después de la presentación porque estaban deseando. Comprobamos que no es tan fácil como parece y que cuesta coger la pinza, necesitamos destreza, habilidad y fuerza en la mano.



Aquí os dejo algunos vídeos de su funcionamiento en el rincón.




¡A SEGUIR PRACTICANDO CHICOS!

miércoles, 11 de noviembre de 2020

TRASVASE DE MACARRONES CON UN AZUCARERO: VIDA PRÁCTICA.

La segunda actividad que hemos presentado "TRASVASE DE MACARRONES CON UN AZUCARERO" la trajo nuestro compañero ABRAHAM que junto a su familia nos han preparado una bandeja de madera en la que hemos colocado una cesta con macarrones cortos y un azucarero.


Para usar este nuevo material primero cogemos la bandeja y la llevamos a la mesa, con cuidado que hay cristal. A continuación metemos los macarrones dentro del azucarero uno a uno por el orificio superior. Cuando ya los hemos metido todos o unos cuantos, abrimos el azucarero y volvemos a echarlos en la cesta.


Trabajamos la destreza óculo-manual, la coordinación muscular, la psicomotricidad fina, la atención, la concentración y la paciencia, tendremos diferentes trasvases y este será uno de ellos.



Lo ponemos en práctica.


¡MUY BIEN CHICOS!

ABRIR Y CERRAR RECIPIENTES: ÁREA DE VIDA PRÁCTICA NUEVO ESPACIO EN EL AULA.

Esta semana hemos recibido los primeros juegos de VIDA PRÁCTICA en nuestra clase, está siendo una experiencia super gratificante para los niños además de motivadora, están deseando que llegue la hora de jugar para ir a ese rincón. De antemano mi agradecimiento a todas las familias que habéis participado trayendo todo el material necesario para cada actividad.

Cómo ya os informé las actividades de este espacio se basan en la filosofía de María Montessori, acercan a los peques a la vida cotidiana y les permiten conseguir autonomía y seguridad, además son fundamentales para preparar y ejercitar la motricidad fina, algo fundamental en los tres años de educación infantil.

Esta idea surge del blog de otra maestra también de infantil a la que sigo mucho y aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo http://laclasedemiren.blogspot.com/2020/07/vida-practica-analisis-de-mis-dos.html

Empezamos por la primera actividad CESTA DE BOTES PARA ABRIR Y CERRARLEYRE y su familia nos prepararon una cesta con un montón de botes y tarros, con distintos tipos de tapaderas y tapones para abrir y cerrar.

La presentación de cada material se hace en la asamblea explicando su funcionamiento y sus normas de utilización.


- Cogemos la cesta de la estantería y nos sentamos en la mesa.

- Sacamos todos los botes y quitamos todas las tapas y tapones y los colocamos sobre la mesa.

- Tapamos todos los botes emparejando cada uno con su tapón: unos son de rosca y otros a presión.

- Una vez tapados los volvemos a meter todos en la cesta y colocamos en la estantería para que pueda cogerlo otro compañero.




Aquí os dejo algunos videos sobre su puesta en práctica, se necesita mucha habilidad y destreza para abrir y cerrar algunos botes, pero con la práctica todo se consigue.




¡UN APLAUSO PARA ELLOS!