"SEMBRAD EN LOS NIÑOS IDEAS BUENAS, AUNQUE NO LAS ENTIENDAN; LOS AÑOS SE ENCARGARÁN DE DESCIFRARLAS EN SU ENTENDIMIENTO Y DE HACERLAS FLORECER EN SU CORAZÓN." (MARÍA MONTESSORI)

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO "MÉXICO". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO "MÉXICO". Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2022

¡ADIÓS MÉXICO LINDO!

Hoy ha sido un día muy especial, estábamos muy nerviosos deseando llegar al cole y es que hemos despedido nuestro viaje por México con una gran fiesta Mexicana.

Hemos colgado nuestros manteles picados para decorar la clase y al entrar nos esperaba una rica merienda mexicana que nos ha preparado Lupe la dueña del restaurante jjjjjjiiii: nachos con guacamole y unos tacos o burritos mexicanos rellenos con atún, queso, zanahoria y aguacate con sus correspondientes tortitas de trigo que hemos aprendido a hacer allí mismo.








Hemos bailado y cantado como los mariachis y también nos hemos vestido como ellos con nuestros disfraces además la Seño nos ha pintado un gracioso bigote mariachi y coloretes y labios a las chicas.





Nuestra canción favorita que nos ha acompañado durante todo el proyecto.


Y de postre unas ricas gelatinas que nos ha preparado Elsa y como no nuestra piñata mexicana.





Y colorín colorado este viaje se ha terminado.....a dónde nos llevaran Moli y Next el lunes en su próximo viaje?

MUCHAS COSAS NUEVAS POR CONOCER

martes, 1 de marzo de 2022

QUÉ COMEN LOS MEXICANOS

ELSA ha sido la encargada esta semana de hablarnos de algunos alimentos y comidas típicas mexicanas.




Les cuento que cuando los europeos llegaron a MÉXICO por primera vez descubrieron nuevos alimentos como: chile, maíz, cacao, tomate, aguacate, frijoles.... y las comidas típicas de México llevan estos ingredientes: tacos, nachos con guacamole, tamales, incluso insectos, se venden saltamontes fritos conocidos como "chapulines".



Además Elsa nos trajo una nuevo bandeja para nuestro Rincón de Vida Práctica donde practicaremos de forma más precisa nuestra motricidad fina, adquirimos fuerza y destreza en nuestros dedos y esto es fundamental a la hora de escribir y colorear.




Trabajamos los tipos de alimentos y hacemos trazos.




LOS JUEGOS MEXICANOS

Blanca ha sido la encargada de hablarnos sobre los juegos mexicanos y lo hizo a través de un mural muy bonito que realizó con su familia.



Precisamente sobre unos de esos juegos populares "el balero" trabajamos ese día, en él hay que encajar un palito de madera dentro de una caja con un agujero. En la ficha buscamos el dibujo escondido siguiendo los códigos de color.



Descubrimos que el juguete escondido era el balero.


domingo, 20 de febrero de 2022

LAS FIESTAS DE MÉXICO

Cada año se celebran en México numerosas festividades, estas son muy alegres y reúnen a muchas personas.

Una de las más importantes es "El Día de todos los Santos" o "Día de Muertos". La calavera garbancera es la protagonista hoy se la conoce como la Catrina. Según la tradición, los espíritus de las personas fallecidas visitan a sus familiares para comer y beber como cuando estaban vivos.



Los difuntos se recuerdan con alegría , las tumbas se adornan con colores vivos y a su alrededor se construyen suntuosos altares: calaveras de azúcar, pan, confeti, velas y comida, también se disponen centros de una flor conocida en España como "clavel chino".


En clase nuestra compañera Leyre nos trajo esta semana una representación de un altar mexicano del Día de Muertos al que no le faltaba detalle, con flores, comida, agua y un mural explicándonos su significado.


Además nos trajo también un bonito disfraz de mexicana y unas chuches de calavera que estaban muy ricas.


Para que entendieran mejor el sentido de esta celebración vimos un trocito de la película "COCO" donde se explica muy bien este día, la iremos viendo entera en diferentes días.


Como todo lo que aprendemos de forma lúdica y divertida, además de vivenciarlo, lo terminamos con nuestro trabajo individual en la mesa, en este caso nuestra ficha de Catrina, escribimos y componemos la palabra y decoramos nuestras propias Catrinas.







Todo lo que se vivencia, se aprende, sin darnos cuenta.


RICAS, RICAS , LAS CALAVERAS

Algunos se lo pasan bomba disfrazándose.


QUE BIEN LO PASAMOS

¿QUÉ PODEMOS VISITAR EN MÉXICO?

Las pirámides de los mayas y de los aztecas son unos de los principales atractivos a la hora de visitar México.




En nuestra clase hemos recibido una preciosa réplica de una de estas pirámides una de las más famosas la de CHICHÉN ITZÁ y sobre ella hemos trabajado en esta ficha, buscando entre todas cuales son diferente y cuales iguales, trabajamos mucho la atención, hay que estar muy atento. También hemos intentado escribir su nombre.




En la capital del país otro de los atractivos turísticos está en el distrito de XOCHIMILCO, los turistas pueden visitar sus canales y navegar en sus preciosas barcas de colores llamadas TRAJINERAS. MATÍAS nos trajo una pequeña Trajinera hecho con goma Eva y así nos lo explicó.



Repasamos los trazos curvos a la derecha y a la izquierda y también los picamos con alfombrilla y punzón, escribimos su nombre.




MÉXICO LINDO

lunes, 14 de febrero de 2022

¿CÓMO SE VISTEN LOS MEXICANOS?

Hoy hemos recibido muchas cositas sobre nuestro proyecto de México y estábamos muy nerviosos por aprender más cosas nuevas.

Nuestro compañero ABRAHAM nos ha traído unos muñecos vestidos con el típico traje Mexicano, el traje de "charro" para los hombres y el traje de Tabasco (otra ciudad Mexicana) para la mujer. Nos ha encantado verlos y Abraham nos lo ha explicado todo muy bien.




En México existe una gran variedad de trajes tradicionales. Sin embargo, el traje de charro, es representativo de todo el país. Los charros son jinetes que practican la "charrería", un espectáculo a caballo que tiene su origen en las faenas ganaderas de los trabajadores de las haciendas mexicanas durante la época colonial.


Aprovechando este tema hoy hemos realizado la ficha sobre los trajes mexicanos donde hemos trabajado los colores blanco, gris y negro. Hemos aprendido cómo hacer el color gris mezclando blanco y negro.


Ponemos gomets negros en las prendas negras y gomet gris en la prenda gris, luego rodeamos las prendas blancas. Con la pintura gris y la yema del dedo decoramos la falda.


MARIO y PABLO también nos han traído hoy cositas sobre México en concreto sobre uno de sus animales "el flamenco" y sobre una de sus plantas características el "nopal" (o chumbera).




También hemos celebrado hoy 14 de febrero el Día del Amor y la Amistad y lo hemos hecho con unos corazones que hemos regalado a los compañeros que más queremos, hemos hablado de las personas a las que más queremos y de los importante que es querer y ser querido también por los amigos.



Además nos hemos llevado a casa un gran corazón con una piruleta con forma de corazón de una persona que nos quiere mucho.


FELIZ DÍA DE LA AMISTAD

domingo, 13 de febrero de 2022

PROYECTO " VIVA MÉXICO". COMENZAMOS A RECIBIR COSITAS.

Empezamos a recibir cositas sobre MÉXICO, BLANCA nos trajo un gran sombrero mexicano, la bandera  y unos juegos infantiles mexicanos.


Con el juego del "balero" 


Comenzamos por ver cómo era su bandera, sus colores y el escudo central que representa un águila real devorando una serpiente encima de un nopal (chumbera), elaboramos nuestras propias banderas y decoramos nuestro mural.



MATÍAS, nos ha traído también varias cositas una careta de Catrina y un gorro mexicano.


Otro día nos trajo un cuento sobre México y unas piñatas de su cumple decoradas como las mexicanas y que pudimos disfrutar con chuches y todo.


En México las piñatas no pueden faltar en los cumpleaños y se rellenan de golosinas, fruta y chocolate. Los niños se vendan los ojos e intentan abrirla golpeándola con un palo.


Trabajamos nuestra ficha de piñata y decoramos con tiras de colores pegándolas con pegamento y dejando que cuelguen un poquito.




Además nos trajo su trabajo sobre los lugares importantes de México con un mural de los sitios más característicos y una preciosa maqueta de la pirámide de CHICHÉN ITZÁ.



También nos elaboró un pequeño libro con adivinanzas sobre cosas de México.


ABRAHAM nos ha traído también una careta de Catrina, unas maracas y hasta una camiseta mexicana.


También hemos probado algunos alimentos típicos de México, la Seño nos trajo un día un aguacate, pudimos ver y tocar cómo era por fuera y abrirlo y descubrir su gran hueso y probarlo.


Y como el aguacate es el ingrediente principal de uno de sus platos más típico el "guacamole" o "guacamoli" como diría Moli, este viernes lo hemos llevado para merendar y ha sido todo un éxito esos Nachos con Guacamole.



MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS
SEGUIMOS ESPERANDO MÁS COSITAS.

jueves, 10 de febrero de 2022

NUEVO PROYECTO: ¡ VIVA MÉXICO!

Este segundo trimestre MOLI nos va ha hacer viajar hasta MÉXICO, un país con el que tenemos muchas cosas comunes pero que también tiene cosas diferentes. Cómo son sus mercados y sus tiendas, qué alimentos cultivan, cómo es su gastronomía nos servirá para conocer mejor nuestros productos y gastronomía y fomentar unos hábitos de alimentación saludable en nuestros pequeños.
A través de la Catrina que representa el esqueleto humano y forma parte de sus fiestas y tradiciones conoceremos los segmentos de nuestro cuerpo y cómo es nuestro esqueleto.



Para motivar el comienzo del proyecto Moli nos trajo una caja sorpresa llena de cosas de su último viaje y a través de esas cosas tuvimos que descubrir en qué país había estado.


Lo primero que encontramos fue un precioso sombrero, muy grande y con bonitos hilos bordados haciendo dibujos, Moli estaba muy guapo con él y nosotros también.



En segundo lugar apareció una figura de un mexicano muy graciosa a la que se le veía el culete, con un gran gorro cómo el que nos había traído Moli en el que ponía MÉXICO.


Y por último sacamos una muñeca con cara de calavera y cuerpo de esqueleto, una Catrina.


Con todas estas pistas ya adivinamos de qué país se trataba.... MÉXICO y lo primero que hicimos fue escuchar el cuento sobre la aventura que MOLI vivió en este país.


También escuchamos y bailamos la canción "Un mercado Mexicano" que baila Moli con su amiga LUPE.


Enseguida nos pusimos a buscar este país en nuestro globo terráqueo y vimos que estaba muy lejos del nuestro y que para llegar había que cruzar el océano por lo tanto solo podemos llegar hasta él en avión o en barco. Trazamos el viaje con gomets y escribimos la palabra MÉXICO que lleva una X en el medio.


Mandamos una carta a las familias como siempre para que nos ayuden a buscar cositas sobre este nuevo país para aprender mucho y que iremos colocando en nuestro rincón del proyecto.